Home » Investments »
TES EN COLOMBIA: CÓMO FUNCIONAN Y CÓMO INVERTIR

Los TES (Títulos de Tesorería) son instrumentos de deuda pública emitidos por el Gobierno colombiano. Funcionan como una herramienta clave para financiar el gasto del Estado, pero también como una oportunidad de inversión segura para ciudadanos e instituciones. Su rentabilidad, periodicidad y bajo riesgo los han posicionado como uno de los vehículos más importantes dentro del mercado de valores colombiano. Este artículo te explicará qué son, cómo comprarlos, sus beneficios, riesgos y por qué forman parte esencial de la estrategia financiera nacional.

Qué son los TES y para qué sirven


Los Títulos de Tesorería, conocidos como TES, son valores emitidos por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia a través de la Dirección General de Crédito Público. Estos títulos representan compromisos de deuda que el Estado colombiano adquiere con inversionistas a cambio de recursos para cubrir necesidades fiscales, refinanciar deuda existente y ejecutar proyectos de inversión pública.


Los TES pueden ser adquiridos por personas naturales, jurídicas, inversionistas institucionales e incluso por fondos de pensiones y aseguradoras. Son una de las inversiones de renta fija más sólidas del país por su alta liquidez, seguridad jurídica y respaldo estatal.


Clasificación de TES


Existen varios tipos de TES, adaptados a diferentes perfiles y objetivos financieros. Los TES tasa fija pagan intereses preestablecidos a intervalos regulares. Los TES UVR están indexados a la Unidad de Valor Real, lo que significa que su valor se ajusta con la inflación, protegiendo el poder adquisitivo. También existen TES en dólares, y más recientemente, TES verdes, destinados a financiar proyectos sostenibles.


  • TES tasa fija: ideales para ingresos previsibles

  • TES UVR: protegen frente a la inflación

  • TES verdes: enfocados en sostenibilidad

  • TES en dólares: para cubrir riesgo cambiario

  • Plazos: desde corto plazo hasta 30 años


Estos instrumentos no solo cumplen un rol financiero, también son fundamentales para la política económica nacional. El Banco de la República los utiliza como herramienta para regular liquidez y controlar la tasa de interés en la economía.


Gracias a su bajo riesgo crediticio y su amplio mercado secundario, los TES se han consolidado como el activo de referencia para la renta fija en Colombia.


Cómo invertir en TES en Colombia


Invertir en TES en Colombia es más fácil de lo que parece. Existen múltiples canales para acceder a estos títulos, tanto para inversionistas institucionales como para personas del común. Se pueden comprar directamente en el mercado primario a través de subastas organizadas por el Banco de la República, o en el mercado secundario por medio de comisionistas de bolsa autorizados.


Acceso para inversionistas individuales


Gracias a plataformas digitales y casas de bolsa, cualquier ciudadano colombiano puede invertir en TES desde montos tan bajos como $100.000 pesos. Este acceso democratizado ha hecho que cada vez más personas utilicen los TES como parte de su estrategia de ahorro e inversión, especialmente como alternativa al CDT o cuentas de ahorro tradicionales.


  • Abrí una cuenta en una casa de bolsa autorizada

  • Elegí el tipo de TES según tu perfil de riesgo

  • Revisá plazos, tasas y periodicidad de pago

  • Invertí desde plataformas como Trii, Skandia o Valores Bancolombia

  • Hacé seguimiento a tu inversión desde la app


Para inversionistas más sofisticados, existe la posibilidad de participar en las subastas competitivas del Banco de la República, donde se puede pujar por títulos en condiciones preferenciales. También están los fondos de inversión colectiva que incluyen TES dentro de sus portafolios, permitiendo diversificación automática.


En todos los casos, los intereses se pagan regularmente y el capital es devuelto al vencimiento. La liquidez de los TES en el mercado secundario facilita su venta anticipada en caso de necesitar los recursos antes del plazo acordado.


Los TES en Colombia son títulos de deuda emitidos por el gobierno, utilizados para financiar el presupuesto nacional y como referencia para instrumentos financieros privados.

Los TES en Colombia son títulos de deuda emitidos por el gobierno, utilizados para financiar el presupuesto nacional y como referencia para instrumentos financieros privados.

Ventajas, riesgos y estrategias de uso


Los TES representan una inversión de bajo riesgo con retorno fijo o indexado, respaldada por la confianza del Estado colombiano. Son especialmente atractivos para perfiles conservadores, pero también funcionan como pieza clave dentro de portafolios diversificados para perfiles moderados. Su valor educativo y predictivo los convierte en un primer paso ideal para cualquier colombiano que quiera aprender sobre inversión.


Lo bueno y lo que hay que tener en cuenta


Entre sus principales ventajas están su estabilidad, rentabilidad superior al ahorro tradicional, y facilidad de acceso. También ofrecen protección contra la inflación en su versión UVR. Sin embargo, si se venden antes de tiempo, su valor puede verse afectado por las tasas de interés del mercado. Por eso, conviene conocer el horizonte de inversión antes de adquirirlos.


  • Respaldo del Estado colombiano: bajo riesgo

  • Rendimientos predecibles y pagos periódicos

  • Liquidez en mercado secundario

  • Diversos tipos y plazos disponibles

  • Riesgo de mercado si se venden anticipadamente


Una estrategia inteligente puede incluir TES a corto plazo para liquidez, TES UVR para combatir inflación, y TES a largo plazo para consolidar metas futuras. Además, su rol en la planeación financiera pública hace que sus rendimientos tengan una previsibilidad superior al de otros instrumentos del mercado.


Ya sea que busqués estabilidad, ingresos pasivos o una forma segura de comenzar a invertir, los TES son un excelente punto de partida. Consultar con un asesor financiero puede ayudarte a elegir el plazo, el tipo y la plataforma más adecuada para vos.


COMENZÁ A INVERTIR