INVERSIONES

Explora el universo de las inversiones, desde estrategias conservadoras hasta enfoques más arriesgados. Encuentra análisis y consejos para construir portafolios sólidos en un mercado diversificado.

Aprende a invertir con estos cursos gratuitos online

Aprende a invertir con estos cursos gratuitos online

Valoración del MSCI COLCAP y estrategias locales

En Colombia, el MSCI COLCAP ha repuntado cerca de un 18–19 % en lo corrido de 2025 hasta abril, liderado por acciones como Grupo Sura, Mineros, Ecopetrol, ISA y Bancolombia. Se están viendo flujos de entrada significativos en acciones como Cementos Argos y Mineros durante el rebalanceo de junio. Se debate un potencial alcista estructural cercano a 2.070 puntos si el índice converge con múltiplos latinoamericanos al entorno de 1.8×–2× valor en libros.

COMIENZA A INVERTIR AQUÍ >

¿Invertir en Colombia o en el extranjero?

Saber dónde invertir tu dinero es una decisión crítica para construir patrimonio. En este análisis profundo, comparamos las ventajas y desventajas de invertir en Colombia frente a hacerlo en el extranjero. Exploramos aspectos como diversificación, liquidez, riesgo político, fiscalidad y potencial de crecimiento a largo plazo. Esta guía práctica está diseñada para ayudar tanto a inversionistas nuevos como experimentados a optimizar sus decisiones y elegir un camino financiero sólido.

COMIENZA A INVERTIR EN EL MUNDO >

Cómo evitar que mamá o papá caigan en estafas al invertir en Colombia

En Colombia, estafas disfrazadas de oportunidades de inversión están afectando a muchas familias. Mamá o papá, motivados por el deseo de mejorar su pensión o ayudar económicamente, confían en personas que les prometen rentabilidades rápidas y sin riesgo. Estas estafas, que a menudo parecen legítimas, utilizan técnicas sofisticadas para ganarse la confianza de las víctimas. Este artículo ofrece una guía clara para entender cómo funcionan estos fraudes, quiénes están en mayor riesgo y qué acciones se pueden tomar para reducir el impacto. No damos recomendaciones de inversión, pero sí compartimos información útil para evitar caer en engaños que pueden poner en peligro los ahorros de toda una vida.

CUIDALOS CON UN BROKER SEGURO >

Trump firma acuerdo arancelario con la UE

El nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea ha conmocionado a los mercados globales. Firmado por el expresidente Donald Trump, el pacto impone un arancel del 15% a bienes clave europeos, desde automóviles hasta productos agrícolas, a cambio de compromisos energéticos por cientos de miles de millones de dólares. Este acuerdo no solo reconfigura las relaciones transatlánticas, sino que también influye directamente en los precios del petróleo, el gas natural y el comercio mundial. Los analistas financieros advierten que este giro podría desencadenar reacciones proteccionistas y volatilidad prolongada. En este análisis exhaustivo, desglosamos el impacto inmediato en los mercados, exploramos las implicancias sectoriales y discutimos cómo los inversionistas pueden adaptarse estratégicamente.

COMIENZA A INVERTIR AQUÍ >

Trump firma acuerdo arancelario con la UE

Qué significa el nuevo acuerdo Japón-EE. UU. para los inversores minoristas

El reciente acuerdo bilateral entre Japón y Estados Unidos ha desencadenado reacciones inmediatas en acciones, bonos y divisas. Más allá de los titulares sobre aranceles y autos, este nuevo marco comercial tiene implicaciones que están siendo seguidas de cerca por inversores minoristas en todo el mundo. Lejos de promover una respuesta impulsiva, este análisis busca contextualizar los cambios para comprender mejor el entorno económico y financiero, y así facilitar una lectura más clara de los riesgos y oportunidades emergentes.

COMIENZA A INVERTIR AQUÍ >

Qué significa el nuevo acuerdo Japón-EE. UU. para los inversores minoristas

EE. UU. y China extienden pausa arancelaria

En un giro inesperado, Estados Unidos y China han acordado extender por 90 días su actual pausa arancelaria, según un comunicado conjunto emitido durante las negociaciones en curso en Estocolmo. La medida, que busca crear espacio para un acuerdo comercial integral, mantiene suspendidos miles de millones de dólares en aranceles mutuos mientras las dos potencias debaten temas sensibles como tecnología, propiedad intelectual y agricultura. Este nuevo plazo, que se suma a la tregua firmada a principios de año, ha sido recibido con alivio por los mercados internacionales y podría allanar el camino hacia una desescalada estructural en las tensiones comerciales bilaterales. En este artículo exploramos el contexto del anuncio, su impacto inmediato en mercados clave y las proyecciones para los próximos tres meses.

COMIENZA A INVERTIR AQUÍ >

EE. UU. y China extienden pausa arancelaria

Cómo invertir en Opendoor (OPEN) desde Colombia

Opendoor Technologies Inc. (NASDAQ: OPEN) ha captado la atención de inversionistas alrededor del mundo, y Colombia no es la excepción. En cuestión de días, su acción subió más de un 200 %, despertando comparaciones con fenómenos como GameStop y AMC. Impulsada por redes sociales, traders minoristas y alta volatilidad, OPEN representa una jugada táctica más que una inversión tradicional. Este análisis te muestra cómo acceder desde Colombia a través de Pepperstone, qué riesgos debes conocer y cómo estructurar una estrategia con cabeza fría.

OPERA CON ESTRATEGIA >

Cómo invertir en Opendoor (OPEN) desde Colombia

Top global de acciones de la semana

Durante esta semana, Nvidia, Tesla y Amazon dominaron el volumen en Wall Street, mientras Novo Nordisk y TSMC se destacaron en Europa y Asia por valorización. Al mismo tiempo, Alibaba, Nio y PayPal cayeron a niveles técnicos extremos de sobreventa. Este resumen técnico-fundamental te ofrece una estrategia global clara y práctica.

COMIENZA CON PEPPERSTONE >

¿Es posible invertir en Astronomer desde Colombia?

Astronomer, una startup de tecnología basada en EE.UU. que lidera el campo del DataOps con Apache Airflow, ha sido centro de atención mundial por un escándalo en un concierto de Coldplay que obligó a su CEO a renunciar. Esta situación, aunque desafiante, también ha puesto a la empresa bajo el radar de inversionistas. Para los colombianos, surge la pregunta clave: ¿es posible invertir en Astronomer? Aunque aún no cotiza en bolsa, su proyección y respaldo de grandes fondos la convierten en una empresa a observar con lupa.

COMIENZA A INVERTIR EN ACCIONES >

Invertir en plata sin complicaciones

La plata rompió los USD 39.50 por onza en julio de 2025, alcanzando máximos de 14 años. Con el oro por encima de los USD 2,400, muchos inversionistas buscan una alternativa más accesible. La plata se posiciona como una opción estratégica: es refugio de valor, tiene demanda industrial creciente y puede negociarse fácilmente desde Latinoamérica con plataformas como Pepperstone. Este artículo analiza el contexto actual, las mejores formas de inversión y cómo hacerlo de forma segura y eficiente.

INVIERTE EN PLATA AQUÍ >

Incertidumbre electoral sacude al yen

A medida que se acercan las elecciones clave en Japón, el mercado de divisas se recalienta. Traders internacionales están apostando agresivamente a un yen más débil, reestructurando contratos de opciones para cubrirse ante posibles sorpresas políticas. Según Bloomberg, las opciones call sobre USD/JPY duplicaron el volumen de las put, reflejando expectativas de volatilidad inusual. Al mismo tiempo, el índice Nikkei 225 mantiene cierta estabilidad, pero bajo presión. En este artículo te explicamos qué implica esta situación para los mercados globales y cómo podrías posicionarte estratégicamente desde América Latina.

ACTUA AHORA >

Bitcoin alcanza récord histórico de $120K

Bitcoin ha alcanzado un nuevo máximo histórico al superar los $122,000 por primera vez, marcando un punto de inflexión en el mercado cripto. Impulsado por un fuerte apetito institucional, políticas monetarias laxas y la adopción formal por parte de fondos cotizados (ETFs), este movimiento parabolico en BTC representa no solo un hito técnico, sino también un reflejo del apetito global por activos alternativos en un entorno de inflación contenida y debilidad del dólar. Pero más allá de los titulares, este repunte plantea preguntas clave: ¿es sostenible? ¿qué riesgos lo amenazan? ¿y qué sectores están capitalizando mejor este boom?

SUMA BTC A TU CARTERA >

Real estate en EE.UU. para colombianos

Colombia vive una fuga silenciosa de capitales: solo en 2023, la salida neta de inversión superó los USD 6.800 millones, según el Banco de la República. En respuesta, inversionistas buscan activos tangibles en mercados estables como EE.UU. Hoy, el 29 % de las compras internacionales de bienes raíces en ese país provienen de México, Brasil y Colombia. Plataformas como Waltz, Bulkestate y Mintos permiten a los colombianos invertir desde casa en propiedades estadounidenses, generando rentas en dólares y protegiendo su patrimonio.

ACCEDE A REAL ESTATE EN USA TU TAMBIEN >

No se trata de adivinar el mercado, sino de entender el valor.
Warren Buffet